Beato Fidel Fuidio Rodríguez
¿Cuándo se celebra Beato Fidel Fuidio Rodríguez?
Beato Fidel Fuidio Rodríguez es un Santo cuya celebración se realiza el 18 de octubre. Normalmente los Fidel suelen celebrar su santo el día 24 de abril, que es el día de San Fidel de Sigmaringen.
Celebración, vida, obra y oración de Beato Fidel Fuidio Rodríguez
A continuación se ofrece unas breves reseñas históricas sobre la vida y beatificación del Beato Fidel Fuidio Rodríguez, para poder entender los momentos que marcaron su camino hacia la santidad.
¿Cuándo nació y falleció?
Beato Fidel Fuidio Rodríguez nacio el 24 de abril de 1880 en Yécora, Álava, en España y fallecio el 18 de octubre de 1936 en Alarcós, Ciudad Real, en España.
¿Quién fue Beato Fidel Fuidio Rodríguez?
En Ciudad Real, en España, beato Fidel Fuidio Rodríguez, religioso de la Sociedad de María y mártir, que durante la persecución religiosa descansó en el Señor al ser fusilado.
Fidel Fuidio Rodríguez nació en Yécora (Alava) el 24 de abril de 1880. Hizo el Postulantado marianista en Vitoria (España) y en Pontacq (Francia) de 1892 a 1896 y emitió sus primeros votos en la Compañía de María en 1897.
Después de dos años de preparación en Escoriaza (Guipúzcoa), inició su carrera de profesor y educador que ejerció durante 35 años. Enseñó en varios colegios Marianistas de España: Jerez de la Frontera, Cádiz, Madrid (1910-1933) y Ciudad Real. Dotado de una personalidad alegre y expansiva, exuberante de celo apostólico, se valió de la simpatía como método educativo, consiguendo notables resultados y dejando una imborrable huella entre sus alumnos. Durante su estancia en Madrid, y sin dejar la enseñanza, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Históricas. Su tesis doctoral “Carpetania Romana” (1934) es el fruto de numerosos descubrimientos arqueológicos, llevados a cabo con la colaboración de sus alumnos. Discípulo de Hugo Obermaier, gran amigo de los Marianistas, el Dr. Fuidio es considerado en la actualidad como uno de los pioneros de la arqueología madrileña. Como religioso, observaba fielmente sus compromisos y siempre estaba dispuesto a ayudar a sus cohermanos. En su vida de comunidad trató de ser según su propia expresión, “propagador de entusiasmo y sembrador de optimismo”. Amaba a su Instituto con cariño filial y cultivaba una devoción especial a la Virgen María.
A finales de junio de 1936, Fidel Fuidio fue operado de una hernia en Madrid, regresando a su comunidad de Ciudad Real el 17 de julio, aún convaleciente de su operación. El 25 de julio, Fidel tuvo que dejar su comunidad y trasladarse a una fonda, ya que el Colegio había sido requisado por la Guardia Civil. El 7 de agosto, los milicianos se presentaron de noche en la pensión para proceder a una detención y se llevaron también a Fidel, al verle un crucifijo en el pecho. Lo condujeron al Gobierno Civil, en cuyo desván habían instalado un cárcel provisional. El tiempo de su prisión lo pasó preparándose a bien morir y tratando de levantar la moral a los demás detenidos. Rezaba constantemente y se confesaba a menudo con los sacerdotes presos, manifestando muchas veces su prontitud a “morir por la fe”. El 15 de octubre fue dejado en libertad después de un simulacro de juicio. Pero antes de salir de la prisión fue llevado por los milicianos a la “Casa del Pueblo”. De allá lo sacaron en la noche del 16 al 17 de octubre y lo fusilaron en Carrión de Calatrava.
Fue fusilado por motivos religiosos durante la Guerra Civil Española y beatificado por la Iglesia Católica el 1 de octubre de 1995, junto a los también marianistas Carlos Eraña y Jesús Hita, fijando su fiesta el 18 de septiembre, día de su martirio.
Canonización, Beatificación y hechos venerables
Hecho venerable el 6 de julio de 1993 por Juan Pablo II y Beatificado el 1 de octubre de 1995 por Juan Pablo II.
¿Su nombre tiene algún significado?
Fiel
¿Cuál es su nombre en otros países del mundo?
Fidel Fuidio Rodríguez
¿Existe alguna oración específica para Beato Fidel Fuidio Rodríguez?
No, no existe ninguna oración relacionada con Beato Fidel Fuidio Rodríguez.